• Conoce tu Ciclo Menstrual

    Conoce tu Ciclo Menstrual

    Hoy vamos hablar del ciclo menstrual, aprenderemos a calcular la ovulación y sabremos cuales son los días fértiles para quedar embarazada. Además hablaremos sobre los síntomas premenstruales. Profundizaremos sobre el retraso en la menstruación, la menstruación irregular y el embarazo. Por otro lado, proporcionaremos algunos consejos para los dolores de ovarios, para cortar la regla o incluso hablaremos de como retrasar la regla de forma voluntaria.

    Calendario menstrual

    El calendario menstrual se inicia desde el primer día de sangrado, este será el día 1 del ciclo, y se prolongará durante los siguientes 28 días, es lo que llamamos las reglas regulares.

    La regla suele iniciarse desde los 9 a los 16 años y acompaña a la mujer hasta la menopausia la cual suele producirse en torno a los 50 años.

    Para que se produzca la regla suceden una serie de procesos biológicos que hacen que se desarrolle uno de los 400.000 ovocitos de los que dispone la mujer desde el momento de nacer. En este proceso intervienen diferentes órganos desde el cerebro a los ovarios, actuando las hormonas como estimuladores y reguladores del proceso.

    Como calcular la ovulación

    Los días con mayor probabilidad de embarazo en mujeres con ciclos regulares son del día 10 al 17. Esto es así puesto que aunque la ovulación se produce entre los días 12 y 14 del ciclo, los espermatozoides del varón tienen una vida medía de 3 días.

    La ovulación no siempre es perceptible por la mujer. Aunque se pueden experimentar algunos síntomas como un dolor leve en la parte baja de la pelvis, cambios en el aspecto del flujo vaginal (el cual puede aparecer más claro y con mayor cantidad), e incluso en algunas ocasiones pueden aparecer un pequeños sangrados intermenstruales.

    Hay que recordar que estos síntomas son orientativos. Calcular los días fértiles para quedarse embarazada no es fácil, ya que es frecuente que la ovulación se adelante o se retrase. Además existen casos raros donde la ovulación se llega a producir incluso en los días de sangrado.

    El método del calendario de fertilidad (o también llamado método Ogino) se basa predicción de los días de ovulación y en la abstención de relaciones sexuales con coito vaginal durante esos días. El uso de este tipo de métodos están sujetos a un amplio margen de error, y como consecuencia existe una alta probabilidad de embarazo. Nosotros desde Aragón Mèdica Xúquer disponemos de numerosos métodos anticonceptivos de eficacia probada. Consúltanos y te ayudaremos a elegir el método anticonceptivo idóneo para ti, de modo que sea perfectamente compatible con tu día a día.

    Sintomas Premenstruales

    Es sabido que algunas mujeres unos días antes de la regla sufren una serie de cambios en su organismo que pueden hacer que se sientan algo molestas.
    Los principales sintomas premenstruales son la inflamación de las mamas, aumento de retención de líquido a nivel de la cintura, dolor pélvico, cambios de humor…
    No hay porque preocuparse pues estos síntomas suelen desaparecer una vez aparece el sangrado de la regla, apesar de ello dichos dolores se pueden aliviar mediante farmacos y/o llevando una dieta que favorezca la eliminación de líquidos, reducir la ingesta de cafeína y evitar los alimentos grasos.

    Dolores menstruales

    Para algunas mujeres la menstruación puede resultar especialmente incomoda si se presentan reglas muy dolorosas que en ocasiones pueden ser especialmente molestas para el día a día. En algunos casos más extremos pueden llegar a aparecer náuseas e incluso vómitos.
    Es frecuente que aparezcan dolores en la zona abdominal. La mujer normalmente asocia erróneamente este tipo de molestias con el dolor de ovarios, pero en realidad estos dolores son consecuencia de pequeñas contracciones uterinas que se dan durante la menstruación.
    Este tipo de molestias se puede aliviar mediante analgésicos de uso común, calor local o incluso para casos reincidentes se recomienda el uso de anticonceptivos hormonales.

    En ocasiones se pueden presentar reglas muy abundantes y es frecuente que se desee saber como cortar la regla o cortar el sangrado abundante. Sin duda la mejor solución para este tipo de casos es el uso de anticonceptivos hormonales de cuarta generación los cuales consiguen reducir el volumen de sangrado así como los días de duración de la menstruación.

    guia anticoncepcion optin

    ¿Te gusta lo que estás leyendo?

    Únete y recibirás GRATIS esta Guía de Anticoncepción

    ✓ Anticonceptivos que realmente funcionan

    ✓ Conoce tú ciclo reproductivo

     5 Consejos indispensables de ginecología

     Como tomar la pildora del día después

    Tu Regalo Te Está Esperando! Revisa tu correo!

    Como Retrasar la Regla

    Retrasar la regla de manera puntual es posible, especialmente para mujeres que están tomando anticonceptivos de forma habitual. Así que chicas ya sabéis, existen soluciones para esas situaciones donde estar con la regla puede suponer un engorro no esperado, como por ejemplo un viaje.

    Para evitar que baje la regla tan solo hay que tomar anticonceptivos hormonales unos días antes de la fecha de regla esperada y mantener la administración de los mismos durante el tiempo que se desea. Si ya se estuviera tomando anticonceptivos se deberían seguir tomando de forma continua sin hacer la pausa de descanso.

    De todos modos, no es recomendable hacer esto de forma frecuente. Es más, no es recomendable encadenar más de dos ciclos seguidos de anticonceptivos sin hacer la pausa de descanso. La regularidad del ciclo podría verse afectada. Ante la duda mejor preguntar al ginecólogo para hacer esto de forma correcta.

    Retraso en la Menstruación. Menstruación irregular

    Las reglas irregulares suelen ser más o menos frecuentes en un amplio grupo de mujeres. Las principales causas de la menstruación irregular suelen ser el estrés, la pérdida o ganancia de peso en un corto periodo de tiempo, la obesidad, alteraciones importantes del día a día como pueda ser un viaje de larga distancía… Además no hay que descartar otro tipo de patologías médicas como disfunciones hormonales de origen tumoral o el llamado sindrome del ovario poliquístico..

    Una vez descartado todo lo anterior se pueden emplear los anticonceptivos hormonales durante un tiempo prudencial para regular la regla.

    Así que ya sabéis, no hay porqué alarmarse. Sin duda la mejor forma de acabar con las reglas irregulares de una vez por todas es acudir al ginecólogo. Realizaremos un estudio minucioso del caso y lo solucionaremos.

    Un problema evidente y derivado de las menstruaciones irregulares es sin duda la confusión que le causa a la mujer respecto al posible embarazo. Recomendamos a cualquier mujer sexualmente activa descartar un posible embarazo mediante ecografía.

    Además no hay que descartar otro tipo de situaciones como el embarazo con regla, el cual pueden acabar desorientando más si cabe a la mujer. Si os interesa más el tema os remitimos al monográfico del embarazo y sus primeros síntomas.

    Menstruación después del parto.

    Una consulta habitual en muchas pacientes es saber cuando les vendrá la regla después de un parto. Generalmente, tras el parto la ovulación normalmente se reinicia a partir de las 6 semanas si no se está dando lactancia materna. Pero en ocasiones, incluso dando el pecho, puede haber ovulación. Por ello recomendamos reiniciar el uso de anticonceptivos a partir de las 6 semanas del parto para evitar los llamados embarazos en la cuarentena. Las opciones son múltiples, por ejemplo la mini píldora, el DIU de cobre o de Levonorgestrel están indicados si se está dando lactancia materna.

    Por cierto, las relaciones sexuales se pueden retomar en el momento que la mujer se encuentre bien y con buen estado de ánimo; cada pareja decide su momento, no hay unas fechas concretas.

    Hoy hemos hablado largo y tendido sobre la regla. Espero que hayáis disfrutado del artículo y que sepáis identificar los dias fertiles de vuestro ciclo, así como que sepais que en ocasiones se puede retrasar la regla voluntariamente (sin caer en un embarazo, lógicamente). Deseo que hayáis encontrado respuesta a todas esas preguntas de menstruaciones irregulares, embarazos dudosos, reglas dolorosas y/o abundantes… Ya sabéis que para todo esto hay solución. Si tenéis alguna duda no téneis mas que contactar con nosotros y os la resolveremos.

    guia de anticoncepcion ipad optin

    ¿Te ha gustado el artículo?

    Únete a nuestra comunidad y recibirás todos los artículos en tu correo además te enviaré ahora GRATIS esta Guía

    ✓ Anticonceptivos que realmente funcionan

    ✓ Conoce tú ciclo reproductivo

     5 Consejos indispensables de ginecología

     Cómo tomar la pildora del día después

    Tu Regalo Te Está Esperando! Revisa tu correo!

    Leave a reply →

Dejar comentario

Respuesta cancelada

Principales Servicios

guia anticoncepcion optin

Te quiero regalar esta Guía totalmente GRATIS

Descubre el Anticonceptivo Ideal para tí

  Anticonceptivos que realmente funcionan

Conoce tú ciclo reproductivo

 5 Consejos indispensables de ginecología

Como tomar la pildora del día después

Tu Regalo Te Está Esperando! Revisa tu correo!