
Cómo Funciona el DIU
Seguramente estés pensando en usar un método anticonceptivo y hayas oído hablar del DIU, o tal vez ya llevas uno.
En este artículo explicaremos cómo funciona el DIU y como es su día a día en un uso real. Hablaremos de su duración, su eficacia y sus efectos secundarios.
Te adelantamos que es válido para todo tipo de mujeres, con o sin hijos.
Además veremos los tipos de DIU. Compararemos el DIU de cobre y el DIU hormonal. Explicaremos la colocación del DIU, si duele o no y cuándo debe ponerse.
A continuación te dejamos un índice para que puedas ir directamente donde te interesa. Sin más preámbulos, comenzamos!
LO QUE VAS APRENDER
¿Cómo funciona el DIU?
Tipos de DIU
DIU de cobre
DIU Hormonal
Requisitos para usar el DIU
Colocación del DIU
¿Cuando se pone el DIU?
¿Después de poner el DIU cuando puedo tener relaciones?
El día a día con el DIU
Duración del DIU
Revisión del DIU
DIU efectos secundarios
¿Cómo funciona el DIU?
El DIU es un pequeño dispositivo intrauterino que se coloca en el útero y actúa como barrera evitando el embarazo.
La gran ventaja de éste método es su eficacia y duración. Es válido para cinco o diez años.
Una vez colocado no se nota para nada. Es de gran comodidad, además evita los olvidos y problemas de otros métodos anticonceptivos.
Tipos de DIU
Existen dos tipos de DIU. El DIU de cobre y el DIU hormonal.
Ambos poseen forma de T y su funcionamiento es similar. Evitan la subida de los espermatozoides desde el útero hasta las trompas de Falopio (lugar donde se produce la fecundación)
Existen diferentes marcas y tamaños con lo que se puede elegir el más adecuado para cada mujer.
Seguramente te estarás preguntado: «¿cuales son las diferencias entre uno y otro?»
A continuación pasaremos a hablar del DIU de cobre y del DIU hormonal, aunque ya te adelantamos que ambos son válidos y la elección de uno u otro dependerá de las circunstancias de cada mujer.
DIU de cobre
El DIU de cobre se caracteriza por modificar el flujo de la mujer haciéndolo más espeso. Con ello se dificulta la movilidad de los espermatozoides. Esto sumado a su forma que actúa como barrera lo convierten en un método muy seguro.
Fue el primero en el campo de la contracepción. Es un DIU sin hormonas que ha llegado a convertirse un estandar y es el más utilizado por su conocimiento y distribución.
Al comenzar a usarlo, durante los dos o tres primeros ciclos, pueden producirse ligeros sangrados antes de la regla, pero con su uso desaparecen.
También pueden aparecer reglas dolorosas pero de igual forma desaparecen conforme el organismo se acostumbra a su uso.
Este tipo de circunstancias también se suelen dar con otros métodos anticonceptivos los primeros meses, y en cualquier caso se pueden aliviar perfectamente con fármacos de uso cotidiano.
DIU Hormonal
El DIU hormonal produce una liberación constante de hormonas que evita que se produzca la ovulación, y con ello todo posible embarazo.
Por tanto es considerado como un método muy eficaz.
El DIU hormonal está especialmente indicado para mujeres con reglas abundantes o muy dolorosas ya que actúa como regulador del ciclo.
Los modelos más populares del mercado son:
– DIU Jaysdess que tiene una duración de 3 años. Es de pequeño tamaño
– DIU Mirena que tiene una duración de 5 años. Su tamaño es mayor que el anterior.
Al empezar a utilizarse pueden aparecer sangrados irregulares que desaparecen con el uso. Además hay que comentar que las hormonas reducen el sangrado de la menstruación.
En algunos casos puede llegar a hacer desaparecer la regla, cosa que se considera totalmente normal usando el DIU hormonal.
Así que ya sabes si quieres olvidarte de los inconvenientes de todos los meses de la regla, esta es una opción para ello, a la vez que es totalmente segura.
Tal vez te preguntes:
¿El DIU será para mi si todavía no he tenido hijos?
Seguidamente pasaremos hablar de ello con detalle. No sin antes recordarte que existen múltiples métodos anticonceptivos además del DIU. Si quieres conocer el resto de opciones disponibles te recomendamos que descargar nuestra guía de anticoncepción.

¿Te gusta lo que estás leyendo?
Únete y recibirás GRATIS esta Guía de Anticoncepción
✓ Anticonceptivos que realmente funcionan
✓ Conoce tú ciclo reproductivo
✓ 5 Consejos indispensables de ginecología
✓ Como tomar la pildora del día después
Tu Regalo Te Está Esperando! Revisa tu correo!
Requisitos para usar el DIU
Desde Aragón Mèdica Xúquer nos gustaría decir que es indicado para todo tipo de mujeres con o sin hijos, ya que como mencionamos anteriormente existen diferentes medidas.
Por tanto se puede usar en general a partir de los 19 años, y cuando ya se ha tenido un parto aunque se sea menor de 19.
Además es importante saber que el DIU de cobre está desaconsejado para mujeres con reglas muy abundantes, muy dolorosas o con problemas de miomas.
En estos casos el DIU hormonal es el ideal si se quiere usar este método anticonceptivo.
Colocación del DIU
¿Cómo se pone un diu? ¿Duele ponerse el diu? Vamos a explicarlo!
La colocación y extracción del DIU la tiene que realizar el ginecólogo.
En primer lugar es necesario descartar que pueda existir cualquier infección o patología por ello es recomendable la realización previa de una citología.
Respecto al proceso de colocación como tal, nosotros empleamos anestesia paracervical (un tipo de anestesia local, que la gran mayoría de compañeros no usan) de forma que las posibles molestias se reducen al mínimo.
Una vez colocado es necesario realizar una ecografía para confirmar que se encuentra bien situado para que sea totalmente eficaz.
¿Cuando se pone el DIU?
Mucha gente no sabe muy bien cuando es el momento adecuado para la colocación.
Esto es de gran importancia, pues según el momento del ciclo en que se coloque hará que su acción sea inmediata o no.
Nosotros desde Aragón Mèdica Xúquer recomendamos colocarlo en los días de la regla por tres motivos:
- Porque se descarta un posible embarazo.
- Porque en ése momento el cuello del útero está dilatado lo que facilita la colocación
- Porque no se rompe el patrón normal de sangrado del ciclo afectando lo menos posible en el día a día de la mujer.
Después de un parto se puede usar tanto el DIU de cobre como el hormonal a partir de las 6 semanas. No influye para nada a la lactancia materna.
¿Después de poner el diu cuando puedo tener relaciones?
Desde el momento de la inserción se puede realizar vida totalmente normal. No es necesario hacer reposo alguno.
Se pueden mantener relaciones sexuales desde ese momento, ya que se aplica estando con la regla.
El día a día con el DIU
¿Tal vez te preguntes si vas a sentir el DIU en tu día a día o con tu pareja?
Una vez colocado no se nota para nada y es de gran comodidad.
Es probable que hayas leído que algunas mujeres o sus parejas pueden llegar a sentir que el DIU está colocado. Eso es fruto del pasado.
Si el DIU está correctamente situado no debe sentirse.
Bajo esas esas circunstancias la experiencia y pericia del ginecólogo es clave.
Nosotros recortamos los hilos del DIU dejándolos muy próximos al cuello del útero para que pasen totalmente desapercibidos. No lo notarás.
Duración del DIU
El DIU tiene gran fiabilidad pues no reduce su capacidad si se padecen problemas como vómitos, diarrea o se toman algunos medicamentos. La píldora anticonceptiva si se ve directamente afectada por todo ello.
El DIU sin duda destaca por su duración para 5 o para 10 años, siendo este un método muy económico. Si en algún momento se desea dejar de usarlo, una vez retirado se recupera rápidamente la fertilidad pudiendo quedarte embarazada sin mayor problema.
En el caso del DIU de cobre se recupera la fertilidad inmediatamente, ya que su mecanismo de acción no tiene ninguna influencia sobre todo el proceso hormonal.
Para el DIU de carga hormonal una vez retirado hay riesgo de embarazo aunque se calcula que es a partir de los tres meses de su retirada cuando se normaliza el ciclo hormonal.
Revisión del DIU
El DIU no exige ningún mantenimiento especial por parte de la mujer.
Eso sí, recomendamos una revisión anual rutinaria para comprobar que todo está correcto. “Lleves o no DIU está revisión está recomendada para todas las mujeres”.
Como comentábamos su uso está indicado para 5 o para 10 años una vez superado este tiempo se debe sustituir por uno nuevo.
Simplemente hay que acudir con la regla y el ginecólogo retirará el antiguo y colocará el nuevo si se desea continuar usando el DIU anticonceptivo.
Existen casos excepcionales donde se pueden presentar molestias más dolorosas de lo habitual. En caso de presentarse puede ser debido a que el DIU se haya desplazado.
En esos momentos es necesario acudir al ginecólogo pero no es algo nada habitual.
DIU efectos secundarios
Las posibles complicaciones son muy poco frecuentes.
Es importante asegurarse que en su momento de colocación no exista ninguna infección.
Su uso prolongado está probado por muchísimas de mujeres (unos 160 millones) que llevan usándolo durante años sin problemas.
Respecto a la fiabilidad de este método, el índice de fallos es inferior al 0.2% pero por propia experiencia pensamos que este índice es incluso más bajo. Es muy improbable un embarazo con DIU.
Es importante destacar que si no quieres quedarte embarazada es necesario utilizar un buen método anticonceptivo fiable. El DIU sin duda es uno de ellos.
Si quieres conocer el resto de opciones disponibles te recomendamos que te suscribas y te mandaremos ahora mismo una completa guía de anticoncepción totalmente gratís.
Esperamos que hayas disfrutado leyendo el artículo y hayamos aclarado todas las posibles dudas que pudieras tener. No te pierdas los futuros artículos.

¿Te ha gustado el artículo?
Únete a nuestra comunidad y recibirás todos los artículos en tu correo además te enviaré ahora GRATIS esta Guía
✓ Anticonceptivos que realmente funcionan
✓ Conoce tú ciclo reproductivo
✓ 5 Consejos indispensables de ginecología
✓ Cómo tomar la pildora del día después
Realmente interesante, clara y provechosa toda la información
Respuesta →en respuesta aVeronica
Muchas gracias, si tienes cualquier duda no dudes en ponerte en contacto con nosotros.
Respuesta →