• Diagnóstico de Embarazo Ectópico

    Diagnóstico de Embarazo Ectópico

    Debido al diagnóstico de embarazo ectópico de dos casos recientes de en nuestra consulta nos gustaría dar a conocer este tipo de patología.

    El embarazo ectópico es considerado como una de las patologías más peligrosas para la embarazada y es de gran importancia la detección precoz en las primeras semanas de gestación.

    ¿Qué es un Embarazo Ectópico?

    El embarazo ectópico o extrauterino es la implantación del saco gestacional fuera de la cavidad uterina. Es decir, el embrión fecundado en lugar de establecerse en el útero se implanta en otros lugares como las trompas de Falopio (lugar más frecuente 98%), el ovario, en el canal cervical o en cualquier zona de la cavidad abdominal

    El no descenso del embrión fecundado a la cavidad uterina se puede producir bien por alteración en los mecanismos de transporte desde donde se produce la fecundación (zona ampular de la trompa) hasta cavidad uterina, y en otras ocasiones es debido a la estrechez de las trompas (estenosis)

    La frecuencia de los embarazos ectópicos es del orden de 13 casos por cada cien mil nacidos vivos. Existen una serie de factores que aumentan las probabilidades de que se produzcan este tipo de embarazos tales como el tabaquismo, la fertilización in vitro, la recanalización tubárica (restauración de una ligadura de trompas) o antecedentes de un embarazo ectópico anterior, etc.

    Diagnóstico de Embarazo Ectópico

    Existen una serie de signos clínicos que podrían ser la antesala de un posible embarazo ectópico y podrían favorecer el diagnóstico de embarazo ectópico. Signos como un retraso mensual, el dolor pélvico lateralizado y/o sangrado vaginal escaso, habitualmente se presenta a las 4-8 semanas, la palpación abdominal o pélvica puede ser dolorosa…

    Lamentablemente el cuadro clínico puede manifestarse directamente con la rotura o estallido de la trompa sin ofrecer previamente otro tipo de signos. La rotura de la trompa puede ser causa de hemorragia interna grave, que cuyo diagnóstico tardío puede ser mortal. Dicha rotura puede presentar dolor fuerte en la parte baja del abdomen y si la cantidad de sangrado es importante puede haber dolor de hombro, signos de irritación peritoneal y shock hipovolémico.

    Desde Aragón Mèdica Xúquer incidimos siempre en la importancia del seguimiento integral del embarazo desde las primeras semanas de gestación, recomendamos realizar la primera ecografía a las 5-6 semanas de falta de regla para confirmar que el embarazo está en el útero. De esta forma el diagnóstico de embarazo ectópico es mucho más precoz favoreciendo así un correcto tratamiento en caso de aparecer esta patología.

    Con la ecografía transvaginal se ha mejorado el diagnóstico de embarazo ectópico, pero para casos dudosos no confirmables por ecografía se puede realizar una determinación hormonal en sangre.

    Retrasar una primera ecografía a las 11-13 semanas podría complicar ciertamente el cuadro médico. Cabe recordar que el Embarazo Ectópico está considerado como una emergencia médica y puede poner en riesgo la vida de la mujer si no se detecta a tiempo.

    guia anticoncepcion optin

    ¿Te gusta lo que estás leyendo?

    Únete y recibirás GRATIS esta Guía de Anticoncepción

    ✓ Anticonceptivos que realmente funcionan

    ✓ Conoce tú ciclo reproductivo

     5 Consejos indispensables de ginecología

     Como tomar la pildora del día después

    Tu Regalo Te Está Esperando! Revisa tu correo!

    Tratamiento para el Ectópico

    El tratamiento para esta patología se realiza mediante el fármaco metotrexato si el embarazo es de poco tiempo con ausencia de frecuencia cardíaca y la paciente está estable.
    El metotrexato detiene la proliferación celular y detiene el embarazo. En los días siguientes se desprende de la trompa cayendo a la cavidad abdominal en forma de una pequeña hemorragia la cual es absorbida por el propio organismo.

    Cuándo el embarazo ectópico es de más tiempo, o la paciente no está estable se realiza el tratamiento quirúrgico. Mediante cirugía se extirpa la trompa rota o en peligro de romperse.

    Por otro lado comentar que no está indicado el uso de Mifegyne para la interrupción del Embarazo Ectópico. Pues el Mifegyne actúa solamente en la cavidad uterina.

    Secuelas del Embarazo Ectópico

    Las secuelas de un Embarazo Ectópico afectan principalmente a la dificultad para la concepción de un nuevo embarazo, bien porque se ha tenido que extirpar la trompa donde estaba el Ectópico o bien que se haya visto afectada con tratamiento de metotrexato. De modo que la mujer queda con solo una trompa útil para futuros embarazos.

    Para finalizar recordaros que en Aragón Mèdica Xúquer apostamos seriamente por la prevención y estaremos encantados de acompañarte en todas las etapas de tu embarazo realizando un seguimiento integral y garantizando el bienestar fetal.

    Leave a reply →

Dejar comentario

Respuesta cancelada

Principales Servicios

guia anticoncepcion optin

Te quiero regalar esta Guía totalmente GRATIS

Descubre el Anticonceptivo Ideal para tí

  Anticonceptivos que realmente funcionan

Conoce tú ciclo reproductivo

 5 Consejos indispensables de ginecología

Como tomar la pildora del día después

Tu Regalo Te Está Esperando! Revisa tu correo!