• Embarazo Primeros Sintomas

    Embarazo Primeros Sintomas

    El artículo de hoy es para el embarazo, sus primeros síntomas, cómo saber si estoy embarazada. Hablaremos de test de embarazo, su fiabilidad, cuándo hacerse un test de embarazo. Trataremos las reglas irregulares, los embarazos con regla. Además hablaremos también de los errores más frecuentes en los métodos anticonceptivos.

    Como puedo saber si estoy embarazada

    En el embarazo y sus primeros síntomas existen muchos casos en los que para la mujer es complicado saber si está embarazada o no. Hablamos fundamentalmente de casos de mujeres con reglas irregulares e incluso mujeres que pese a estar embarazadas tienen pequeños sangrados similares a la regla.

    La forma más común y extendida para saber si se está embarazada es sin duda el test de embarazo. Los test de embarazo se basan determinando la existencia de la hormona Beta-HCG que no está presente en la mujer no embarazada

    Cuando hacerse un Test de Embarazo

    Muchas os preguntaréis cuándo es el momento adecuado para hacer un test y si os podeis fiar del resultado. Nosotros recomendamos para las mujeres con reglas regulares al 4 o 5 día después de la fecha prevista de la regla. Para mujeres con reglas irregulares recomendamos hacer el test de embarazo al 7 o 10 día después de la fecha esperada. Con ello evitaremos los llamados falsos negativos, que en la mayoría de casos están producidos por hacer el test de embarazo antes de la fecha prevista de la regla o en una fecha muy próxima a la esperada.

    Nos gustaría hacer un inciso para hablar de los llamados test de alta sensibilidad o con indicador de semanas, los cuales dicen ser capaces de dar con las semanas de gestación exactas. Estos test, desde nuestra experiencia, han resultado ser uno de los más problemáticos del mercado.

    Este tipo de test arroja datos totalmente erróneos en embarazos avanzados de 10-14 semanas diciendo que se está de 3-4 semanas. Esto puede crear gran confusión especialmente en casos de mujeres con reglas irregulares. Comprometiendo seriamente la toma de decisiones de la mujer respecto al futuro de su embarazo. Recordemos que el aborto es libre en España hasta 14 semanas de gestación.

    Por supuesto desde Aragón Mèdica Xúquer desaconsejamos completamente el uso de pruebas caseras u de dudosa procedencia. Ojo con la compra de test de embarazo por internet en sitios no confiables. Lo barato puede salir muy caro. Sabemos que el precio de algunos test puede ser muy alto, y ante esos precios habría que preguntarse si no sería mejor y más económico ir antes al ginecólogo.

    Sin duda la mejor forma para saber si se está embarazada es una revisión de ginecología.

    En ella a través de la ecografía se podrá determinar las semanas del posible embarazo. Así como cualquier otro tipo de patología, descartando así un posible embarazo ectópico. Que aunque no son muy frecuentes, pueden convertirse en un problema muy grave para la mujer.

    Por otro lado, en caso encontrarnos con una gestación de muy poco tiempo siempre se podrá dejar pasar algunos días más o realizar un análisis de sangre para contrastar los datos de la ecografía. Recordemos que a través de la determinación sanguínea, dependiendo de las semanas del embarazo, se pueden obtener datos tan dispares como las semanas de gestación o incluso el sexo del embrión.

    Sintomas de embarazo en el primer mes

    Uno de los síntomas de embarazo más habituales son las náuseas, vómitos y sensibilidad a algunos olores, especialmente relacionados con la comida, así como falta de apetito.
    Es frecuente la sensación de cansancio repentino e injustificado, el aumento del sueño, la salivación e incluso la sensación de pesadez en las piernas.

    Por otro lado, se pueden experimentar algunos cambios físicos como el aumento de la cintura abdominal (producida por la retención de líquidos), tener los pechos más sensibles incluso notando un ligero aumento de tamaño de los mismos. Además es bastante frecuente el cambio de color en los pezones y en la areola mamaria

    También en ocasiones se presentan cambios en la coloración de los labios mayores volviéndose ligeramente más oscuros. Otros síntomas que suelen aparecer son la sequedad vaginal o la aparición de flujo blanquecino e irritativo.

    guia anticoncepcion optin

    ¿Te gusta lo que estás leyendo?

    Únete y recibirás GRATIS esta Guía de Anticoncepción

    ✓ Anticonceptivos que realmente funcionan

    ✓ Conoce tú ciclo reproductivo

     5 Consejos indispensables de ginecología

     Como tomar la pildora del día después

    Tu Regalo Te Está Esperando! Revisa tu correo!

    Embarazo con Regla

    Uno de los mayores quebraderos de cabeza para la mujer son las posibles reglas o pequeños sangrados durante el embarazo. Si a esta situación le sumamos una mujer con reglas irregulares, nos encontramos con una situación ciertamente complicada.

    En primer lugar, decir que la mejor forma para acabar con las reglas irregulares es acudir al ginecólogo. El cual realizará un estudio clínico de la situación y hará que las reglas irregulares desaparezcan de una vez por todas. Es una situación frecuente y con fácil solución.

    Respecto a la explicación de los dolores menstruales durante el embarazo, la sensación de bajada de regla con incluso pequeños sangrados pese a estar embarazada depende de muchos factores.
    En primer lugar existe la posibilidad del sangrado de implantación, es decir, cuando el embrión fecundado anida en el útero. En segundo lugar, también existe la posibilidad de la memoria orgánica. Donde el cuerpo de la mujer está habituado por inercia a los ciclos y periodos repetitivos donde la regla vendría de forma automática.

    Causas del Embarazo

    En la amplia mayoría de casos el embarazo se suele producir por tener relaciones sexuales sin protección. En estudio que realizamos centrado en el aborto en adolescentes en 2013 obtuvimos cifras alarmantes respecto al uso de anticonceptivos. Un porcentaje altísimo de adolescentes (40%) confesaban no haber usado método anticonceptivo alguno.

    Por otro lado, también hay que tener en cuenta la alta tasa de uso de otro tipo de métodos como la marcha a trás, el cálculo de días fértiles, etc. Dichos métodos no son para nada recomendables, pues dependen de muchas variables que hacen que efectividad sea nula o prácticamente nula.

    Recordamos el detalle, a veces poco conocido, que en la marcha atrás pese a no producirse en el varón una eyaculación completa, el líquido preseminal segregado durante el coito es susceptible de contener espermatozoides capaces de producir la fecundación y con ello un embarazo.

    Además nosotros no recomendamos el uso de los llamados test de días fértiles para calcular la posible fecha de la ovulación de la mujer. Dichos test contienen una alta tasa de error pues están a expensas de los cambios metabólicos y hormonales de la mujer que pueden hacer fluctuar los días de la ovulación. Si a eso le sumamos que la vida útil de un espermatozoide en el cuerpo de la mujer puede superar los 3 días… sin duda nos encontramos con una combinación peligrosa.

    Errores frecuentes al usar anticonceptivos

    Si duda uno de los métodos anticonceptivos más utilizados es el preservativo. El preservativo además de prevenir posibles embarazos no deseados es el único capaz de protegernos ante las enfermedades de transmisión sexual o enfermedades tan serias como el SIDA

    La rotura del condón es un tema más o menos frecuente. Hay que recordar que los profilácticos requieren una serie de condiciones de conservación y manejo adecuados.
    Hay que tener especial cuidado con las uñas a la hora de colocarlo, controlar fechas de caducidad, conservarlo en un lugar adecuado (cuidado con llevarlo en la cartera o dejarlo en la guantera del coche)
    Recordar que en caso de rotura del preservativo siempre tenemos disponible la opción de la píldora del día después para prevenir posibles embarazos no deseados. La píldora del día después es válida hasta 5 días tras la relación de riesgo. Siendo más eficaces tomándolas lo antes posible.

    La píldora anticonceptiva también está entre los métodos más extendidos. Los fallos más frecuentes en el uso de la píldora suelen estar producidos principalmente por los olvidos, aunque existen otros factores como pueden ser los vómitos, diarreas u el uso de farmacos incompatibles con el anticonceptivo. Mucho cuidado con los antibióticos. Los antibióticos hacen que los métodos anticonceptivos basados en cargas hormonales (como son la píldora, el anillo vaginal u el DIU hormonal) quede su efectividad reducida y entre dicho.
    Recomendamos que mientras se tenga que usar este tipo de farmacos usar un método barrera, siendo el condón o el diafragma femenino una posible solución.

    Hoy en día disponemos de una gran variedad de métodos anticonceptivos. Desde Aragón Mèdica Xúquer nos gustaría ayudarte a elegir el más adecuado para tí, de forma qué este sea perfectamente compatible con tu estilo de vida.

    Espero que hayáis disfrutado del artículo y una última recomendación a todas las mujeres que tienen relaciones sexuales, estén utilizando método contraceptivo o no. Anotad la fecha de vuestra regla en cada ciclo.

    guia de anticoncepcion ipad optin

    ¿Te ha gustado el artículo?

    Únete a nuestra comunidad y recibirás todos los artículos en tu correo además te enviaré ahora GRATIS esta Guía

    ✓ Anticonceptivos que realmente funcionan

    ✓ Conoce tú ciclo reproductivo

     5 Consejos indispensables de ginecología

     Cómo tomar la pildora del día después

    Tu Regalo Te Está Esperando! Revisa tu correo!

    Leave a reply →
  • Publicado porintentando quedarme embarazadaen 23 enero, 2017, 13:01

    Gracias por toda esta cantidad de información, la verdad es que estaba empezando a desesperarme. No consigo quedarme embarazada… ahora que tengo TODA esta información intentaré no hacerme mucho la olla y determinar cuando son síntomas reales de embarazo y no locuras mías

    Respuesta →

Dejar comentario

Respuesta cancelada

Principales Servicios

guia anticoncepcion optin

Te quiero regalar esta Guía totalmente GRATIS

Descubre el Anticonceptivo Ideal para tí

  Anticonceptivos que realmente funcionan

Conoce tú ciclo reproductivo

 5 Consejos indispensables de ginecología

Como tomar la pildora del día después

Tu Regalo Te Está Esperando! Revisa tu correo!