• Glándula de Bartolino Inflamada

    Glándula de Bartolino Inflamada

    Hoy hablaremos de la Glándula de Bartolino Inflamada. Detallaremos cuales son los síntomas de la bartolinitis y cómo tratarla. Hablaremos cómo aliviar su dolor, el tiempo que tarda en curarse y si puede aparecer en el embarazo. Finalmente hablaremos de la marsupialización u operación de bartolinitis.

    A continuación un pequeño índice de lo que vas aprender:

    Qué es un Bartolino
    Glándula de Bartolino Inflamada.
    ¿Bartolinitis es Contagiosa?
    Bartolinitis Síntomas.
    Bartolinitis Aguda
    Bartolinitis y su diagnóstico
    Cómo calmar el dolor
    Cuánto tiempo dura
    Bartolinitis y Embarazo.
    Marsupialización u Operación de Bartolinitis

    El objetivo del artículo es dar a conocer este problema y su tratamiento ya que recientemente hemos tenido numerosos casos de glándula de bartolino inflamada en nuestra clínica.

    Si es tu caso espero que este artículo te sirva para tranquilizarte y darte un respiro, ya que es frecuente que su desconocimiento genere ansiedad y miedo.

    Deseo que resuelva todas tus dudas.

    Sin más preámbulos comenzamos!

    Qué es un Bartolino

    Las Glándulas de Bartolino son unas glándulas situadas en la parte inferior de los labios mayores de la vagina.

    Estas glándulas suelen pasar totalmente desapercibidas en condiciones normales , ya que no son fácilmente detectables.

    Cada una de estas glándulas tiene un fino conducto cuya función es la lubricación de los labios menores de la vagina durante el coito.
    Seguramente te estarás preguntando:

    ¿Por qué se produce la inflamación de la glándula de bartolino?.

    A continuación veremos cuál es su causa y cómo prevenir males mayores.

    Glándula de Bartolino Inflamada

    La inflamación de la glándula se produce por la obstrucción del conducto que lubrica los labios menores de la vagina. En algunas ocasiones la obstrucción puede ser una obstrucción incompleta o intermitente, aunque existen casos más graves.

    Suele manifestarse apareciendo un pequeño bulto en un lado de la vulva. Lo que hace que descubrir la inflamación sea relativamente fácil.

    El tamaño de este bulto puede cambiar si no se trata, siendo habitual que aparezca con el tamaño de una cereza o un poco mayor.

    La inflamación de la glándula de bartolino suele ser muy rápida y muy dolorosa, pues genera gran presión en la zona donde aparece. Hay que tratarla lo antes posible.

    Además es importante saber que la glándula de bartolino inflamada en muy pocas ocasiones desaparece por sí sola.

    Los problemas de inflamación suelen aparecer principalmente durante la etapa de madurez sexual, siendo raras en la infancia y después de la menopausia.

    Sin duda es mejor acudir al ginecólogo nada más detectarlo para evitar así empeorar la situación.

    ¿Bartolinitis es Contagiosa?

    Antiguamente se pensaba que era producida por contacto sexual pero está demostrando que es producto de la flora mixta.

    Por tanto podemos decir que la bartolinitis no es contagiosa para la pareja.

    En cualquier caso está recomendado coger muestras de flujo para analizar e identificar con claridad cuál es el germen causante.

    Además hay que tener en cuenta que la bartolinitis puede complicar otro tipo de enfermedades de transmisión sexual como la gonorrea o la clamidia si se dan en conjunto.

    Para evitar todo ello aconsejamos el uso del preservativo cuando sea una relación con una pareja desconocida o no habitual.

    Hay que tener en cuenta que si la bartolinitis se encuentra en proceso agudo puede hacer que las relaciones sexuales sean muy dolorosas.

    Seguidamente pasaremos a entrar en detalle con los diversos síntomas y explicaremos cómo puede proliferar en bartolinitis aguda si no recibe un correcto tratamiento.

    Bartolinitis Síntomas.

    Los síntomas de la bartolinitis al inicio suelen ser como una sensación de calor, presión o pulsación en el punto donde se genera la inflamación.

    Es muy importante tratar la bartolinitis lo antes posible pues sino dará lugar a la formación de un absceso y aparecerán más complicaciones.

    Inicialmente puede aparecer la glándula de bartolino inflamada sin dolor, pero el absceso aparece a los pocos días de evolución. Este resultará muy molesto generando grandes molestias al andar o sentarse.

    En algunas ocasiones (en casos más graves) pueden aparecer décimas de fiebre y escalofríos.

    En otros casos el proceso puede cronificarse persistiendo una tumoración indolora de diferente tamaño que se aprecia fácilmente en una exploración ginecológica rutinaria.

    guia anticoncepcion optin

    ¿Te gusta lo que estás leyendo?

    Únete y recibirás GRATIS esta Guía de Anticoncepción

    ✓ Anticonceptivos que realmente funcionan

    ✓ Conoce tú ciclo reproductivo

     5 Consejos indispensables de ginecología

     Como tomar la pildora del día después

    Tu Regalo Te Está Esperando! Revisa tu correo!

    Bartolinitis Aguda

    La bartolinitis aguda se manifiesta en forma de abscesos de gran tamaño. Son una acumulación de pus que en algunos casos pueden llegar a ser del tamaño de un huevo de gallina.

    Estos abscesos o quistes vulvares se generan debido al incremento del contenido retenido, generalmente gérmenes que penetran a través de los conductos de las glándulas de bartolino.

    La bartolinitis aguda aparece cuando la infección se ha extendido desde los conductos de bartolino alcanzando la Glándula de Bartolino.

    Es habitual que ocasione gran miedo y ansiedad precisamente por ser algo desconocido en la mayoría de casos.

    Desde Aragón Mèdica Xúquer queremos darte un respiro y decirte que no es necesario llegar a esos extremos.

    A continuación pasaremos a explicarte cómo es su diagnóstico y tratamiento para calmar y aliviar el dolor en el menor tiempo posible.

    Bartolinitis y su diagnóstico

    El Diagnóstico como comentamos es sencillo pues los quistes inflamados con su hinchazón la hacen inconfundible.

    Se presenta enrojecida la zona de la vulva que dependiendo de la cantidad de inflamación puede ser más o menos dolorosa.

    La consistencia y dureza de los quistes de bartolino varían de blanda a leñosa condicionada por la cantidad de pus que presente. En este último caso suele ser muy doloroso.

    Cómo calmar el dolor

    El tratamiento persigue calmar y aliviar el dolor haciendo que desaparezca la infección lo antes posible.

    Si el absceso vulvar es de pequeño tamaño, no muy doloroso y la zona no está reblandecida, el tratamiento será conservador. Es decir, compresas frías, antibióticos y antiinflamatorios.

    En casos graves cuando el proceso se haya reblandecido o licuado es totalmente necesario drenar y limpiar la cavidad para que quede completamente desinfectada y sin acumulaciones de pus.

    Además tendrá que acompañarse también con antibióticos y antiinflamatorios para acelerar la curación.

    En caso de perforación espontánea (en ocasiones sucede por sí sola), hay que asegurarse que quede bien limpia la cavidad para evitar que se extienda la infección.

    ¿Cuánto tiempo dura?

    Si se consigue detener la inflamación a tiempo y no está muy evolucionado, el problema suele desaparecer en unos 7 días.

    En caso de ser diagnosticado cuando se presenta en fase de absceso vulvar y requiere el drenado y limpieza de la cavidad. La cura suele alargarse a unos 15 días.

    Bartolinitis en el Embarazo.

    En el embarazo se puede producir también la obstrucción de la Glándula de Bartolino.

    La infección como tal no afecta el embarazo, siempre que se trate de forma precoz y adecuadamente para evitar las complicaciones propias del absceso.

    Los síntomas que presenta son similares a los de la mujer sin embarazo.

    El tratamiento es el mismo, aunque hay que controlar las dosis y los tipos de antibióticos en función de la etapa del embarazo.

    Si el parto está próximo se recomienda drenar y sanar lo antes posible el absceso para evitar aumentar la molestias durante el parto.

    Tal vez hayas oído hablar de la operación de quiste bartolino. Seguidamente pasaremos a detallar cuándo está recomendada realizarse, sus tiempos de curación; así como de las posibles complicaciones derivadas.

    Marsupialización

    La marsupialización consiste en extirpar la glándula de bartolino y se debe realizar bajo anestesia general.

    ¿Cuando Operar de Bartolinitis?

    La marsupialización está recomendada en casos donde la bartolinitis aguda suele presentarse de forma frecuentemente. Por ello una vez desinflamado la glándula deberá ser extirpada.

    Consiste en retirar toda la cápsula que conforma la glándula y además se acompaña de cobertura antibiótica por lo menos de 7 a 10 días.

    Una vez se ha extirpado la glándula el problema queda solucionado y la mujer regresa a las condiciones fisiológicas normales.

    Si se desaprovecha el momento oportuno para la intervención quirúrgica, puede desarrollarse un absceso descendente que ocasionalmente puede afectar al recto y generar mayores complicaciones.

    Efectos Secundarios de la Marsupialización

    Tal vez te preguntes si la operación de quiste vulvar te puede generar efectos secundarios en el futuro y si puede influir en tus relaciones sexuales.

    Lo cierto es que la cirugía de la glándula no suele tener repercusión, pues normalmente la otra glándula permanece intacta.

    Así que en caso que se te haya extirpado una de las glándulas la otra puede compensar su función. No habrían problemas de lubricación, ni problemas de coito doloroso.

    Resumen y Conclusiones

    Desde Aragón Mèdica Xúquer recomendamos que siempre que detectes cualquier síntoma de inflamación en la zona vaginal y muy especialmente si detectas algún pequeño bulto acudas a visitar al ginecólogo lo antes posible.

    Es muy importante parar la evolución del absceso de bartolino lo antes posible, y si es en una etapa temprana los fármacos son perfectamente factibles para ello.

    Si se desaprovecha el momento oportuno puede cronificarse y hacer necesario el drenaje de la misma, y en casos extremos la operación de la glándula.

    Esperamos que hayas disfrutado del artículo y hayamos podido despejar cualquier tipo de duda que tuvieras respecto a la glándula de bartolino inflamada.

    Te invitamos a que nos dejes tu correo para que no te pierdas ninguno de nuestros futuros artículos de ginecología, además recibirás totalmente gratis una completa guía de anticoncepción y consejos ginecológicos.

    guia de anticoncepcion ipad optin

    ¿Te ha gustado el artículo?

    Únete a nuestra comunidad y recibirás todos los artículos en tu correo además te enviaré ahora GRATIS esta Guía

    ✓ Anticonceptivos que realmente funcionan

    ✓ Conoce tú ciclo reproductivo

     5 Consejos indispensables de ginecología

     Cómo tomar la pildora del día después

    Tu Regalo Te Está Esperando! Revisa tu correo!

    Leave a reply →
  • Publicado porYuniverfelix22 en 28 agosto, 2017, 11:14

    Tengo inflamación ya ase unos 5 meses y asepoko me respetaron cefacelina para la infección enla orina y la inflamación semepuso dura k sera

    Respuesta →
  • Publicado porsilvia garcia cordonen 5 marzo, 2018, 12:20

    buenos dias , llevo varios meses con la inflamacion de una galndula bartolina, el tamaño es como el de un huevo, pero no me molesta en ningun momento , no siento ningun dolor , quiero saber si deberia tomar antiimflamatorios antes de acudir al ginecologo por si desaparece por si solo
    gracias

    Respuesta →
    • Publicado poraragonmedicaxuqueren 7 marzo, 2018, 10:02
      en respuesta asilvia garcia cordon

      Deberías acudir al ginecólogo lo antes posible para tratarte y solucionar el problema. La auto medicación está completamente desaconsejada.

      Respuesta →

Dejar comentario

Respuesta cancelada

Principales Servicios

guia anticoncepcion optin

Te quiero regalar esta Guía totalmente GRATIS

Descubre el Anticonceptivo Ideal para tí

  Anticonceptivos que realmente funcionan

Conoce tú ciclo reproductivo

 5 Consejos indispensables de ginecología

Como tomar la pildora del día después

Tu Regalo Te Está Esperando! Revisa tu correo!