
Pruebas Durante Embarazo
Conoce qué pruebas se hacen durante el embarazo.
La gente no sabe muy bien qué pruebas se hacen durante el embarazo, y peor aún no saben porque es importante el seguimiento del embarazo y los riesgos que entraña.
En el artículo de hoy te explicaremos con detalle todas estas cosas.
Pero además, tal vez ya estés embarazada o quieres estarlo y no sepas cuándo ir a la primera visita al ginecólogo por embarazo. También te lo contamos!
Sin más preámbulos ¡comenzamos!
Porque es Importante el Seguimiento del Embarazo
El embarazo es un proceso dinámico lleno de cambios que obliga a una valoración continua de la mujer para poder detectar cualquier problema a tiempo.
Controlar el crecimiento fetal es muy importante.
Nuestra intención es que la mujer viva su embarazo de forma natural. Que disfrute de él. Ante todo que sea conocedora de los procesos que se van a desarrollar en su organismo los próximos meses.
“Un embarazo no es ninguna enfermedad”. Aunque los médicos suelen olvidar ese gran detalle!
En cualquier caso cualquier embarazo no está exento de riesgos. Sangrados, abortos espontáneos, embarazos ectópicos, incompatibilidades madre / feto, diabetes gestacional, infecciones…
No hay porque preocuparse cuando tenemos la información adecuada
Ahora vamos a entrar en detalles. Va lo importante: Explicaremos cuales son las principales señales de alarma que pueden aparecer y los riesgos implican.
Riesgos durante el embarazo
Al inicio del embarazo es frecuente que aparezcan náuseas y vómitos generados debido principalmente a las variaciones hormonales del embarazo.
Los vómitos suelen desaparecer a las 11 a 12 semanas. Además se pueden tratar con fármacos sin mayor problema.
Los mareos, dolores de cabeza o incluso desmayos si son signos de alarma en el embarazo a tener en cuenta. Normalmente están producidos por variaciones de la tensión arterial.
Es de gran importancia el seguimiento de la presión arterial a lo largo de todo el embarazo para descartar la hipertensión que podría producir retraso del crecimiento fetal y afectar sobre la salud mujer
Los sangrados en el embarazo en los primeros meses son bastante frecuentes.
Normalmente están causados por el sangrado de implantación. Es decir cuando el embrión fecundado anida el útero.
También existe la posibilidad que se produzca el efecto de memoria orgánica. Ya que el cuerpo de la mujer está acostumbrado por inercia a los ciclos y periodos repetitivos donde la regla vendría de forma automática.
Si el sangrado durante el embarazo es de gran cantidad o si suceden más allá del primer trimestre del embarazo son una señal clara de alarma que requiere visita obligada al Ginecólogo. Especialmente en embarazos de riesgo o con antecedentes de abortos espontáneos
Con nosotros puedes estar tranquila.
A continuación pasamos a detallarte cómo realizamos los seguimientos para detectar cualquier anomalía a tiempo.
Primera Visita al Ginecólogo Embarazo
Es frecuente que la gente no sepa cuándo ir al medico por embarazo.
Ahí va lo importante:
Nosotros recomendamos acudir a la primera visita a las 5 o 6 semanas de ausencia de regla. Así podremos confirmar el embarazo, asegurar su implantación y podremos detectar cualquier anomalía a tiempo
Las ecografías durante el embarazo son de gran importancia pues permiten descartar problemas tan serios como el embarazo ectópico.
Retrasar una ecografía hasta las 11-13 semanas como se suele aplicar en seguimiento del embarazo en la seguridad social podría complicar algunos casos.
Si la mujer tiene antecedentes de abortos espontáneos, embarazos múltiples, embarazos ectópicos etc.. Recomendamos llevar un seguimiento exhaustivo.
¿Cuales son las pruebas durante el embarazo?
Seguramente estarás pensando: ¿Que pruebas te hacen cuando estás embarazada?
Nosotros proporcionamos un seguimiento completo donde tomamos muy en cuenta factores como los antecedentes familiares, embarazos anteriores, antecedentes médicos, cirugías previas e incluso enfermedades de larga duración que podrían afectar al embarazo.
En este último caso nos tomamos muy en serio los posibles fármacos que se le hayan administrado a la mujer, evaluando su validez con el embarazo.
A lo largo de todo el proceso llevamos un estricto control del peso de la mujer así como de la tensión arterial.
Como comentamos: “Los problemas de presión arterial podrían producir retrasos en el crecimiento del feto y afectar seriamente a la salud de la mujer”
Por otro lado realizamos una analítica completa para descartar problemas como la anemia, los problemas de glucosa, o la incompatibilidad Rh
Es muy importante controlar los niveles de glucosa durante el embarazo es para prevenir la diabetes gestacional. ¡Ojo! Aquí va lo importante:
La diabetes gestacional provoca un serio incremento de peso del bebé haciendo que este tenga mayor probabilidad de desarrollar obesidad y/o diabetes cuando sea adulto.
Así que ya sabéis:
“Si sois diabéticas y estáis embarazadas es muy aconsejable comunicarlo al ginecólogo desde un primer momento para tenerlo en cuenta en todas las evaluaciones futuras”.

¿Te gusta lo que estás leyendo?
Únete y recibirás GRATIS esta Guía de Anticoncepción
✓ Anticonceptivos que realmente funcionan
✓ Conoce tú ciclo reproductivo
✓ 5 Consejos indispensables de ginecología
✓ Como tomar la pildora del día después
Tu Regalo Te Está Esperando! Revisa tu correo!
La incompatibilidad Rh se produce cuando la mujer embarazada tiene el grupo sanguíneo Rh negativo y el bebé gestante tiene Rh positivo de modo que las células de la madre crean anticuerpos contra las células del feto.
En caso de detectar a tiempo esta anomalía se procederá al tratamiento farmacológico de la misma sin mayor problema.
Para los problemas relacionados con la anemia, colesterol o similares. Proporcionaremos los suplementos necesarios así como los cuidados y recomendaciones alimentarias o dietas.
Primer Trimestre Embarazo
Durante el primer trimestre de embarazo hay que realizar un conjunto de pruebas de gran importancia que permiten determinar los llamados factores de riesgo del primer trimestre.
Aquí destacamos la importancia de una analítica completa acompañada de las correspondientes ecografías durante todo el embarazo.
A las 11 – 12 semanas recomendamos especialmente la ecografía que permitirá comprobar los valores normales de translucencia nucal permitiendo detectar así posibles anomalías en el feto.
Además de la medición del pliegue nucal existen otras pruebas más sensibles que serán recomendables en función del caso.
Este tipo de pruebas son de gran importancia para la detección de problemas como el Síndrome de Down, el Síndrome de Turner, Síndrome de Eduar o el Síndrome de Patau.
Cambios en el Embarazo
El embarazo es un proceso dinámico y lleno de cambios.
Es importante controlar en todo momento el crecimiento, la situación de la placenta, la biometría y el bienestar fetal. Por tanto, aquí viene lo importante:
Recomendamos a nuestras pacientes que nos visiten una vez cada tres o cuatro semanas hasta alcanzar las 36 semanas de gestación.
Nota: Para los embarazos de riesgo dependerá del caso en cuestión.
Una vez superadas las 36 semanas y ya en la fase final del embarazo se incorpora un chequeo extraordinario del tracto vaginal para descartar la rotura prematura de la bolsa amniótica.
Es por ello que a partir de ahí las visitas son cada dos semanas donde realizamos una intensiva monitorización fetal donde la mujer puede ver al bebé durante más de media hora.
¡Disfrutarás de tu Embarazo!
Si estas embarazada y quieres compartirlo con nosotros, estaremos encantados de atenderte y compartir esos momentos tan bonitos y personales.
Te daremos un seguimiento cercano, humano y profesional que harán sentirte especial
Esperamos que hayas disfrutado del artículo y te hayamos podido resolver cualquier posible duda. Pero aún así si tienes cualquier pregunta no dudes en ponerte en contacto con nosotros.
Por cierto, se me olvidaba.. No te pierdas nuestro próximo artículo. Suscribete, es gratis!

¿Te ha gustado el artículo?
Únete a nuestra comunidad y recibirás todos los artículos en tu correo además te enviaré ahora GRATIS esta Guía
✓ Anticonceptivos que realmente funcionan
✓ Conoce tú ciclo reproductivo
✓ 5 Consejos indispensables de ginecología
✓ Cómo tomar la pildora del día después