
Qué es una Citología
Tal vez os preguntareis para qué sirve una citología, en qué consiste una citología, cuál es su importancia, una citología duele, es fiable.. ¡Vamos a responder a todas estas cuestiones!
La citología es considerada como una de las pruebas más importantes para la detección precoz del cáncer de cuello de útero. Desde su descubrimiento en 1940 por Papanicolau, el porcentaje de muertes por cáncer de cuello de útero ha descendido un 70% en los países desarrollados. Por contra, en los países subdesarrollados donde su implantación es más baja, el cáncer de cuello de útero es considerado como el cáncer más frecuente en el aparato reproductor femenino.
¿En qué consiste una citología?
Una Citología es una prueba médica muy rápida y sencilla, que consiste en tomar una muestra de la parte externa e interna del cuello de útero para su posterior análisis en el laboratorio.
No es una prueba dolorosa, la muestra de la zona interna se toma con ayuda un cepillito, la muestra de la zona externa se hace con ayuda de una pequeña espátula. La idea es tener dos muestras de material celular para su posterior análisis. No duele, pues es como si pasaramos un bastoncillo de los oídos para obtener las muestras.
Cuando hacer una citología
El único requisito para la toma de muestra es que no haya sangrado vaginal. Por tanto se podrá realizar en cualquier momento del ciclo una vez terminada la regla. En caso de embarazo o mujer menopáusica se podrá realizar en cualquier momento.
Nosotros recomendamos la realización de la primera Citología a partir del inicio de las primeras relaciones sexuales. Posteriormente recomendamos repetir el estudio una vez al año. No hay mejor curación que la prevención.
¿Que se vé en una citología?
En los resultados de la Citología se detectan posibles alteraciones celulares iniciales, incluso en una fase temprana, que en función de su valor harán que se deba profundizar en mayor medida con el diagnóstico y/o tratamiento.
En algunas ocasiones, la citología también es capaz de presentar células cancerosas no sólo pertenecientes al cuello del útero sino también al endometrio u el ovario. Por tanto es capaz de desvelar otro tipo de posibles patologías para la mujer.
Por otro lado, y no menos importante la citología nos muestra los marcadores del virus del papiloma humano, el cual está íntimamente ligado con el desarrollo de un posible cáncer de cuello de útero.

¿Te gusta lo que estás leyendo?
Únete y recibirás GRATIS esta Guía de Anticoncepción
✓ Anticonceptivos que realmente funcionan
✓ Conoce tú ciclo reproductivo
✓ 5 Consejos indispensables de ginecología
✓ Como tomar la pildora del día después
Tu Regalo Te Está Esperando! Revisa tu correo!
Virus Papiloma Humano
El Virus del Papiloma Humano es el principal causante del cáncer de cuello de útero. Existen más de 100 variedades diferentes de virus que en función de su tipología harán que sea más probable desarrollar un cáncer o no.
La transmisión del virus del papiloma humano está ligada al contacto piel a piel, es decir se transmite a través del sexo vaginal, anal u oral.
El uso del preservativo es indicado para reducir el riesgo de la posible transmisión del virus del papiloma humano, pero no es tan eficaz como en otras enfermedades de transmisión sexual. Recordar que la transmisión también se puede dar por vía oral.
En la mayoría de casos el virus del papiloma humano no causa ningún síntoma externo. De modo que la mayor parte de la gente infectada por este virus desconoce que lo está. Pues se requieren de instrumentos médicos para su detección, citología para su confirmación y tipificación e incluso colposcopia y/o la biopsia de cuello de útero.
Para el tratamiento del virus del papiloma se realiza por un seguimiento de los marcadores víricos presentes, controlando así su posible afectación celular. En la mayoría de casos los marcadores remiten por sí solos con el tiempo. En caso de afectación celular grave se procede mediante cirugía.
En ocasiones si aparecen síntomas externos tales como picor o escozor generando infecciones en la piel y en las mucosas llegando a causar verrugas o condilomas.
Verrugas Genitales
Las verrugas genitales pueden ser causadas por el virus del papiloma o pueden ser verrugas comunes. Poseen un tiempo variable de incubación, que puede llegar a ser muy largo por lo que es difícil saber el momento en que se produjo la posible infección. Suelen afectar al 1% de la población adulta sexualmente activa, se ven a simple vista y son de fácil tratamiento.
El tratamiento para eliminar las verrugas dependerá principalmente de la localización pudiendo ser mediante cremas o tratamientos en consulta ayudados de láser, criocoagulador o electrocoagulación.
Las verrugas genitales pueden producir inflamación, fisuras, sangrado o dolor durante la relación sexual. Así que ya sabéis, no tengáis vergüenza y no dejéis que estos problemas afecten vuestra a su salud y a vuestra vida sexual.
Síntomas de Cancer de Cuello de Útero
Los síntomas del cáncer de cuello de útero de cara al enfermo solo se presentan en estadios avanzados en forma de sangrados, y en general en esos estadios ya está extendido al resto de órganos pélvicos con difícil solución. De ahí la gran importancia de la detección precoz mediante revisiones ginecológicas frecuentes, y en concreto a través del estudio celular y del estudio de los marcadores víricos del papiloma donde la citología es clave.
Vacuna cancer de útero
En la actualidad existen vacunas frente al virus del papiloma humano, en concreto para los tipos de virus 6, 11, 16 y 18 responsables de la mayor parte de las enfermedades asociadas al papiloma humano (como lo es el cáncer de cuello de útero).
Lo ideal es administrarlas en las niñas antes de que inician las relaciones sexuales, ya que su efectividad se ha probado principalmente en mujeres que no han estado expuestas a ninguno de los tipos de virus de papiloma humano. En cualquier caso, si la mujer ha estado expuesta a alguno de los cuatro tipos de virus la vacuna la protegerá de aquel que no la haya infectado o ante posibles reinfecciones.
Hay que recordar que esta vacuna es preventiva y no es un tratamiento contra el cáncer.
Conclusiones
La citología tiene una fiabilidad del 95% de los casos. Es una prueba sencilla, sin dolor y rápida que es clave para la detección precoz del cáncer de cuello de útero.
Esperamos con el presente artículo haber respondido a la cuestión de qué es una citología. Nosotros desde Aragón Mèdica Xúquer apostamos seriamente por la prevención, y recomendamos una revisión anual ginecológica de la mujer sin importar la edad de la paciente desde la adolescencia hasta la edad madura.

¿Te ha gustado el artículo?
Únete a nuestra comunidad y recibirás todos los artículos en tu correo además te enviaré ahora GRATIS esta Guía
✓ Anticonceptivos que realmente funcionan
✓ Conoce tú ciclo reproductivo
✓ 5 Consejos indispensables de ginecología
✓ Cómo tomar la pildora del día después