• Como Saber Si Tengo Quistes en los Ovarios

    Como Saber Si Tengo Quistes en los Ovarios

    Estamos prácticamente seguros que conoces a alguien que ha tenido o tiene problemas de quistes en los ovarios.

    La gente no sabe muy bien porque salen los quistes en los ovarios, ni cuales son los síntomas, y peor aún no saben cuales son los riesgos que conlleva tenerlos.

    Por tanto, los quistes de ovario son algo que deberías conocer. Nuestra intención es darte a conocer este tema tan frecuente con un enfoque sencillo pero a la vez completo.

    No solo te vamos a contar cuales son sus síntomas o porque salen, sino que además te explicaremos cómo afectan al embarazo. Tanto si estás embarazada como si deseas estarlo.

    Lo que vas aprender:

    1.- ¿Qué es un Quiste?
    2.- ¿Porqué salen los Quistes en los Ovarios?
    3.- ¿Cuáles son los Síntomas de los quistes en los Ovarios?
    4.- Riesgo de Cáncer de Ovarios
    5.- Quistes Ováricos fuera del Embarazo
    6.- Quistes Ováricos durante el Embarazo
    7.- Otro tipo de Quistes Ginecológicos

    1.- ¿Qué es un Quiste?

    Para empezar nos gustaría dejar claro qué es un quiste y cual es la diferencia con un tumor, ya que es frecuente que no se sepa diferenciar bien el uno del otro.

    Los quistes son una bolsa o cápsula redondeada que se desarrolla anormalmente en el cuerpo. Los quistes tienen contenido líquido o semilíquido en su interior, y se caracterizan porque no tienen vasos sanguíneos en su interior, solo en su exterior.

    Los tumores por contra poseen numerosos vasos sanguíneos en su interior y exterior. Presentan membranas que se observan a través de la ecografía, demostrando así el aumento de actividad sanguínea. Lo cual es un indicativo claro de su origen tumoral. Pueden ser cancerosos y de origen maligno en algunos casos.

    Más adelante volveremos a retomar el tema de los tumores especialmente debido su importancia en cáncer de ovarios.

    Los pólipos también son un tema frecuente. En este caso los pólipos se producen por tejido procedente del útero o del cuello del útero. Están formados principalmente por mucosa y suelen tener una arteriola que lo nutre. Son generalmente benignos aunque se deben extirpar y analizar.

    2.- ¿Porque salen Quistes en los Ovarios?

    La aparición de la mayoría de quistes de ovario están ligados a las variaciones hormonales de la mujer. Las hormonas son el principal detonante de la menstruación pues se encargan de regular el ciclo menstrual y juegan un especial papel durante el embarazo. Por tanto, a lo largo del artículo hablaremos de los quistes ováricos fuera del embarazo, es decir a lo largo del ciclo menstrual, y los quistes en los ovarios durante el embarazo.

    3.- ¿Cuales son los sintomas de quistes en los ovarios?

    En general, los quistes al igual que los tumores o los pólipos no presentan síntomas ya que tienen un crecimiento lento, lo que dificulta el diagnóstico.

    Dependiendo del tipo de quiste ovárico aparecerán unos síntomas u otros. Aunque en la mayoría de ocasiones no suelen aparecer síntomas claros para la mujer. De hecho la ecografía es clave para su detección y diagnóstico. Por ello desde Aragón Mèdica Xúquer remarcamos la importancia de la la detección precoz.

    A lo largo del artículo pasaremos a detallar en profundidad diferentes tipos de quistes así como sus síntomas y tratamiento. En algunos tipos de quistes sí pueden aparecer algunos síntomas claros con dolores persistentes o intensos como son en el caso de los Quistes Endometriósicos y en los Quistes Hemorrágicos.

    guia anticoncepcion optin

    ¿Te gusta lo que estás leyendo?

    Únete y recibirás GRATIS esta Guía de Anticoncepción

    ✓ Anticonceptivos que realmente funcionan

    ✓ Conoce tú ciclo reproductivo

     5 Consejos indispensables de ginecología

     Como tomar la pildora del día después

    Tu Regalo Te Está Esperando! Revisa tu correo!

    4.- Riesgo de Cáncer de Ovarios

    En ocasiones los quistes y tumores ováricos pueden contener células cancerosas. Aunque en la amplia mayoría de los casos son benignos

    De hecho el 75% de los tumores ováricos son benignos. Con una tasa de aparición de 1 en cada 200 mujeres de edad fértil. Son más frecuentes en mujeres sin hijos. El uso de anticonceptivos, la lactancia natural y el embarazo disminuyen el riesgo de cáncer de ovario.

    Es habitual que la detección se produzca mediante una revisión ginecológica ordinaria. En caso de ser detectado por molestias en la mujer es porque el tumor ya presenta un gran tamaño siendo este presente en el abdomen y requiriendo en la mayoría de los casos una operación quirúrgica.

    El Cáncer de Ovario es la 6ª causa más frecuente de muerte por cáncer, solo por detrás del cáncer de mama. Esta alta mortalidad es debido principalmente a un diagnóstico tardío.

    Nosotros hace poco diagnosticamos un caso de cáncer de ovario. En la ecografía se podía ver un tumor donde la forma y el tipo de vasos sanguíneos hacía que fuera altamente sospechoso. La paciente fue remitida al oncólogo para la confirmación del diagnóstico. Afortunadamente el cáncer se encontraba en un estado muy inicial y estando este muy localizado en el ovario. Esto hizo que la mujer se pudiera recuperar sin problemas.

    Por ello incidimos en la importancia del diagnóstico precoz. Especialmente si se han presentado antecedentes familiares con parientes de primer grado, donde el riesgo es muy alto.

    5.- Quistes Ováricos fuera del embarazo

    Los quistes en los ovarios dificultan el embarazo especialmente si se desarrolla el síndrome del ovario poliquístico donde no se produce la ovulación. Para quedar embarazada con ovarios poliquísticos en muchos casos se necesita seguir un tratamiento de infertilidad.
    En caso de presentarse quistes de ovario endometriosico afectando a ambos ovarios también será de gran dificultad quedarse embarazada, pues es posible que el tejido ovárico haya sido destruido.

    Acontinuación pasaremos a detallar los diferentes tipos de quistes a lo largo del ciclo menstrual, así como sus síntomas para la mujer, su detección, tratamiento e incidencia en la fertilidad de la mujer. Más adelante hablaremos de los quistes durante el embarazo

    Quistes funcionales se producen debido alteraciones en el ciclo donde no se llega a producir la ovulación. Este tipo de quistes aparecen principalmente en la adolescencia con a las primeras reglas o antes de la menopausia. Se suelen detectar por el ginecólogo mediante ecografía, ya que no suelen presentar síntomas. En general no requieren tratamiento, salvo controlarlos ecográficamente con cierta regularidad. Una buena noticia, suelen desaparecer por sí solos.

    Quiste endometriósico Recordemos que el endometrio es esa capa celular que se genera en el útero ciclo tras ciclo para preparar el útero ante un posible embarazo, y se expulsa mediante el sangrado de la menstruación o regla.

    Los quistes endometriósicos se producen debido establecimiento de parte del endometrio fuera del útero. Esto es así, debido a que parte de la sangre de la menstruación queda atrapada en las trompas de falopio haciendo que el tejido del endometrio se implante en en cualquier punto de la pelvis originando quistes o adherencias.
    También existe otra teoría indica que se pueden producir debido a un fallo en las células en fase embrionaria se hacen que se implanten fuera del útero durante la gestación.

    Los principales síntomas para la mujer son un dolor persistente que no tiene relación alguna con la menstruación. Suelen detectarse mediante ecografía

    Se han probado muchos tratamientos farmacológicos pero hasta el momento no se ha conseguido la desaparición de esta enfermedad, el tratamiento es quirúrgico intentando salvar la mayor cantidad de tejido ovárico. Hay casos que pueden acabar en esterilidad cuando los quistes ováricos son de gran tamaño y en ambos ovarios.

    Quiste Hemorrágico Se produce principalmente después de la ovulación. La causa es la aparición de sangrados persistentes en el punto por donde ha salido el óvulo del ovario. Esto es debido a que el ovario no es capaz de cerrarse al momento trás la salida del óvulo.

    Este tipo de quistes ováricos presentan un dolor intenso a nivel del bajo vientre y/o pelvis. El dolor fuerte puede hacer que sea fácilmente confundido con una apendicitis o un embarazo ectópico Una ecografía confirmará sin problemas el diagnóstico. El tratamiento implica una operación quirúrgica de urgencia para cesar el sangrado. En los casos más graves se tiene que extirpar el ovario afectado. Aunque no suele ser lo habitual.

    guia anticoncepcion optin

    ¿Te gusta lo que estás leyendo?

    Únete y recibirás GRATIS esta Guía de Anticoncepción

    ✓ Anticonceptivos que realmente funcionan

    ✓ Conoce tú ciclo reproductivo

     5 Consejos indispensables de ginecología

     Como tomar la pildora del día después

    Tu Regalo Te Está Esperando! Revisa tu correo!


    Síndrome de los ovarios poliquísticos

    Prácticamente merecería un artículo completo para desarrollar en profundidad el tema. Pero a grandes rasgos podemos decir que está causado por el aumento de las hormonas masculinas. Esto hace que se manifiesten múltiples síntomas que causan el desarrollo de características masculinas en la mujer.

    Es frecuente la aparición de vello en áreas masculinas, acné, aumento de la masa muscular, obesidad, ausencia de regla y con ello esterilidad por falta de ovulación.

    Además aparecen múltiples microquistes en ambos ovarios, también aparecen alteraciones en la glucosa y con ello un aumento importante de la insulina. Lo que puede aumentar el riesgo de enfermedades del corazón.

    El tratamiento tiene por objetivo disminuir la cantidad de hormonas andrógenas por sus efectos dermatológicos y con ello la repercusión psicológica.Y por otro lado, reducir el riesgo de cáncer y de enfermedad cardiovascular.

    Si existe un importante deseo de embarazo se procede inicialmente mediante tratamiento farmacológico para resolver el problema de la ovulación. En caso de que este tipo de tratamiento falle se pasaría a usar el tratamiento hormonal de sustitución, como en los casos de inseminación artificial o la fecundación in vitro.

    El tratamiento hormonal tiene que ser realizado con extrema cautela pues hay que tener en cuenta que estos ovarios son muy sensibles a las hormonas y hay un alto riesgo de desencadenar un síndrome de hiperestimulación ovárica.

    6.- Quistes en los Ovarios durante el Embarazo

    Quistes Luteinico son fruto del desarrollo natural del embarazo y sus variaciones hormonales durante el mismo. Su función es conservar el embarazo en las fases iniciales.

    Suelen desaparecer por sí solos a las 12-16 semanas de gestación cuando la placenta alcanza su función completa. No presentan síntomas claros para la mujer. Algunas veces puede aparecer un ligero dolor en la pelvis dependiendo si está localizado o no en el ovario

    La Mola Hidatiforme es una degradación de la placenta debido a un alto nivel hormonal que causa una gestación anómala e inviable. No presentan síntomas, en raras ocasiones aparece dolor en la pelvis. Se detectan mediante ecografía.

    En Aragón Mèdica Xúquer se nos han presentado algunos casos de Mola Hidatiforme. Uno de ellos de Mola Parcial. En ese caso la Mola iba evolucionando hacia el embrión limitando su crecimiento. El tratamiento de esta situación es proceder a la interrupción del embarazo mediante el método quirúrgico, lo antes posible pues existe un alto riesgo de cáncer.
    Por ello, además se tuvieron que realizar múltiples pruebas para descartar que el posible cáncer se hubiera extendido. Afortunadamente todas las pruebas salieron negativas, y al año y medio la mujer pudo volver a quedarse embarazada.
    En 2013 diagnosticamos un caso de Mola Completa, afortunadamente en este caso las analiticas hormonales en sangre desaparecieron al poco tiempo. La mujer actualmente está embarazada.

    Quiste Dermoide de Ovario. Son quistes que se producen debido a una acumulación una acumulación de tejidos procedentes de células embrionarias. Pueden alcanzar gran tamaño. No suelen aparecer síntomas claros para la mujer, en algunas ocasiones sensacion de peso.

    El tratamiento pasa por la operacion del quiste de ovario que implica la pérdida completa del ovario. Si se diagnostica durante un embarazo se procederá a operar una vez finalizado el mismo, salvo que tenga un gran tamaño. Afortunadamente se producen normalmente en uno de los ovarios, de modo que el otro ovario se conserva intacto. Raramente son cancerigenos.

    7.- Otro tipo de Quistes Ginecológicos

    Quistes en el cuello de útero. También son conocidos como quistes de Nebhot. Se producen por la obstrucción de las glándulas mucosas del cuello del útero. Suelen ser de pequeño tamaño y benignos. No dan síntomas, son más un hallazgo en la exploración ginecológica. A veces se pueden agrupar varios y forma una pequeña bolsa llena de moco, sólo en estos casos se realiza una pequeña incisión para vaciarlo.

    Quistes en vagina Son muy poco frecuentes, suelen aparecer en las caras laterales de la vagina. No presentan síntomas, sólo son tratados cuando alcanzan cierto tamaño. Son benignos

    Quiste de Bartholino. Aparece localizado en la vulva debido a una obstrucción de la glándula de Bartholino. La función de esta glándula es la lubricación a nivel de los labios menores. Si no se trata a tiempo mediante fármacos puede alcanzar cierto tamaño obligando a la intervención quirúrgica ya que es muy doloroso.

    Esperamos que hayas disfrutado del artículo. Recuerda lo importante que es la detección precoz. Especialmente si tienes antecedentes familiares con casos graves.

    Tú salud depende de tí.

    No olvides suscribirte para que te mantengamos al día con todas nuestras novedades en ginecología. Además te enviaremos ahora mismo totalmente gratis y en exclusiva una guía de más de 30 hojas sobre anticoncepción.

    guia de anticoncepcion ipad optin

    ¿Te ha gustado el artículo?

    Únete a nuestra comunidad y recibirás todos los artículos en tu correo además te enviaré ahora GRATIS esta Guía

    ✓ Anticonceptivos que realmente funcionan

    ✓ Conoce tú ciclo reproductivo

     5 Consejos indispensables de ginecología

     Cómo tomar la pildora del día después

    Tu Regalo Te Está Esperando! Revisa tu correo!

    Leave a reply →
  • Publicado porRoxanameraen 24 diciembre, 2015, 21:54

    Quiero saber si puedo tener hijos mientras tengo quistes pero sin tratamiento

    Respuesta →
    • Publicado poraragonmedicaxuqueren 25 diciembre, 2015, 21:46
      en respuesta aRoxanamera

      Si, puedes tener hijos mientras tienes quistes. Dependerá que tengas la regla, siendo así habrá ciclos que se produzca ovulación y por tanto puedes quedar embarazada.

      En caso de quedar embarazada te recomendamos que se realice un buen seguimiento del embarazo. Con ello se garantiza la viabilidad del mismo; la salud de la madre y el feto.

      Si quieres puedes contactar con nosotros para realizarte el seguimiento o si necesitas más información. Un saludo y animo!

      Respuesta →
  • Publicado porTaniaen 3 enero, 2016, 17:31

    buenas. tardes yo quiero quedar. embarazada, tengo ovarios poliquistico con tratamiento pero estoy sangrando mucho con gran cantidad de coagulos pequeños en realidad no se si es por el tratamiento o no pueda cumplir mi deseo de ser mamá agradeceria su ayuda

    Gracias por la atencion prestada saludos.

    Respuesta →
    • Publicado poraragonmedicaxuqueren 3 enero, 2016, 21:00
      en respuesta aTania

      Hola Tania,
      Es demasiado aventurado darte una respuesta concreta sin antes verte y conocer tu caso al detalle.

      Así evaluaríamos si la dosis y el fármaco que estas utilizando son los correctos para tí. Además podríamos estudiar el desarreglo menstrual, así como la causa del sangrado.

      Si quieres puedes contactar con nosotros para realizarte el seguimiento o si necesitas más información. Un saludo y animo!

      Respuesta →
  • Publicado porGlenda en 26 octubre, 2016, 04:02

    Hola mentrue él 13 d octubre estamos a 25 y aun sigo menstruando ….quiero saber a q c deve este desorden en mi menstruación ya q es la primera ves q me pasa esto …..agradezco mucho q me den un diagnóstico me llamo Glenda y tengo 38 años

    Respuesta →
    • Publicado poraragonmedicaxuqueren 28 octubre, 2016, 13:13
      en respuesta aGlenda

      Hola Glenda,

      Con los datos que nos proporcionas no podemos darte una respuesta adecuada. Habría que hacer un estudio más profundo de tu caso para poder saber claramente la causa de tu desarreglo menstrual.

      Si quieres puedes ponerte en contacto con nosotros para que te demos cita y que uno de nuestros médicos se encargue del caso.

      Respuesta →
    • Publicado porSheilaen 9 mayo, 2017, 17:41
      en respuesta aGlenda

      Hola, no se si lo que pueda tener sea un quiste (ya que mi madre y su sobrina tuvieron), una hernia (me operaron una hace varios años) o simplemente inflamación de los ganglios.
      Hace un 1 año me comenzó a doler el ovario derecho (donde me operaron la hernia), cuando hacia ejercicio. Cuanto más pasaba el tiempo me empezaba a doler por más razones; cuando voy al baño,si estoy sentada o tumbada, a veces incluso al estornudar.El dolor en ocasiones se siente como un flato pero si estornudo es insoportable. Mi ciclo menstrual se ha vuelto irregular.

      Gracias por su ayuda

      Respuesta →
      • Publicado poraragonmedicaxuqueren 11 mayo, 2017, 16:09
        en respuesta aSheila

        Hola Sheila te recomiendo que acudas al ginecólogo ya que es complicado responderte sin conocer tu caso en detalle. Es necesario hacerte las pruebas necesarias para descartar cualquier problema.

        Respuesta →
  • Publicado pormaria pastranaen 25 enero, 2017, 11:31

    Bueno yo cuando empezé a tener relaciones muchas veces termino adentro de mi y no quede embarazada. A los días el chico me dijo que tenia embarazada a otra chica. Mi ciclo es irregular muchas veces me a bajado 2 veces al mes. Mi periodo me dura 7 días y ayer tuve relaciones, mi periodo fue a principios de mes. ¿puedo quedar embarazada no se si tengo o no quistes?

    Respuesta →
    • Publicado poraragonmedicaxuqueren 25 enero, 2017, 16:45
      en respuesta amaria pastrana

      Hola María,

      Gracias por dejarnos tu comentario. Efectivamente si has tenido relaciones sexuales con penetración sin tomar ningún tipo de precaución puedes quedarte embarazada. La única forma de evitar estos sustos es estando bien preparada usando anticonceptivos.

      Si todavía no sabes que anticonceptivo puedes elegir te dejamos una completa guía que explica los diferentes métodos con todo detalle.

      Respuesta →
  • Publicado porMariaen 18 julio, 2017, 19:37

    Tengo en realidad varias preguntas… tengo mi regla muy irregular, me baja hasta cada 6 o 7 meses; 2 veces a cada año desde ya hace 2 años, eso es porque tengo quistes..? es necesario hacerme una cirugía/operación..? podré luego tener hijos..?

    Respuesta →

Dejar comentario

Respuesta cancelada

Principales Servicios

guia anticoncepcion optin

Te quiero regalar esta Guía totalmente GRATIS

Descubre el Anticonceptivo Ideal para tí

  Anticonceptivos que realmente funcionan

Conoce tú ciclo reproductivo

 5 Consejos indispensables de ginecología

Como tomar la pildora del día después

Tu Regalo Te Está Esperando! Revisa tu correo!