
Sintomas Aborto Espontaneo
Hoy hablaremos del Aborto espontáneo, los síntomas de aborto y revisaremos sus posibles causas. Además proporcionaremos algunos consejos cuando hay una amenaza de aborto, explicaremos como es la regla despues de un aborto, así como quedarse embarazada después de un aborto.
El Aborto Espontáneo es el mayor miedo para la mujer embarazada. Aproximadamente un 10-20% de los embarazos evolucionan a un aborto espontáneo, pero la cifra es mucho mayor, pues muchas mujeres desconocen que están embarazadas en las primeras semanas de gestación.
Síntomas del Aborto Espontáneo
Los síntomas de aborto más reconocibles para la mujer son el sangrado tanto pequeñas pérdidas como sangrados más abundantes. El sangrado es relativamente frecuente en el 20-25% de las embarazadas, produciéndose al menos un episodio en la primera mitad de la gestación que puede durar algunos días.
Por otro lado, también puede existir una desaparición progresiva los síntomas y signos del embarazo (dolores en las mamas, náuseas, vómitos, etc.).
Aunque existen ocasiones donde no aparecen estos síntomas e incluso no se manifiesta ningún dolor, como podría ser en los abortos diferidos (de los que hablaremos a continuación)
En cualquier caso, no hay que alarmarse, la mejor forma de quedarse tranquila es acudir a un control de embarazo y descartar así un posible aborto espontáneo.
Recomendamos acudir con urgencia al ginecólogo cuando se presente un dolor más fuerte que la regla y/ o sangrado mayor que ésta.
En el control de embarazo se estudiará la viabilidad del embarazo. A través de la ecografía se pueden conocer datos muy relevantes tales como la presencia o no de latido cardíaco, el tamaño del embrión, así como otros valores significativos como son el tamaño del saco gestacional, la vesícula vitelina y el tamaño del útero.
Consejos cuando hay una Amenaza de Aborto
La primera medida a tomar es el reposo que deberá ser absoluto en función del sangrado y/o dolor. Ante todo no hay que realizar ningún tipo de esfuerzo físico. En casos más extremos se tendrá que estar en cama hasta la desaparición del sangrado y/o dolor
La abstinencia sexual es obligatoria, ya que con las relaciones sexuales se producen contracciones vaginales y uterinas, lo que puede desencadenar un aborto espontáneo.
En cuanto a la dieta se recomienda que sea rica en fibras para evitar o reducir el estreñimiento. Además es recomendable tomar fármacos para evitar las náuseas y los esfuerzos que se producen con los mismas.
Causas Aborto
Las causas principales de aborto espontáneo están relacionadas principalmente con el embrión en lo que conocemos como aborto precoz. El aborto precoz es aquel que es inferior a 12 semanas de gestación. El 80-85% de los abortos espontáneos se dan en esta fase. En numerosas ocasiones se produce sin que la propia mujer sepa que está embarazada y es frecuente en los retrasos de la regla.
Este tipo de aborto espontáneo suele darse por encontrarse anomalías cromosómicas en el embrión que lo hacen incompatible con su desarrollo normal.
Una vez superadas las 12 semanas de gestación nos encontramos con los llamados abortos tardíos. Los cuales están principalmente relacionados con problemas en la mujer.
Factores que influyen en el aborto natural
Existen una serie de factores en la mujer que hacen que sea más probable que pueda desarrollarse un aborto espontáneo en una embarazada tales como:
– La edad de la mujer. Es uno de los factores de riesgo de mayor importancia. Esto está íntimamente relacionado con la calidad de los óvulos, así como con un posible envejecimiento uterino. A mayor edad de la mujer, mayor riesgo de aborto espontáneo.
La frecuencia de aborto espontáneo en mujeres hasta 34 años es del 15%, en mujeres hasta 39 años del 25%. La cifra asciende considerablemente en mujeres de 40-44 años con el 51% de los embarazos, y en mujeres de más de 45 años en el 93%
– Antecedentes de otros abortos espontáneos. Haber tenido un aborto espontáneo anteriormente hace que sea más probable desarrollar otro en una futura gestación. Esto nos llevaría en casos más graves al llamado aborto de repetición o aborto recurrente.
Cuando se producen sucesivos abortos recomendamos el estudio genético de la pareja para descartar alguna anomalía cromosómica, e incluso otra patología que pudiera estar relacionada con algún miembro de la pareja.
– Hábitos no saludables. La ingesta frecuente de alcohol, sobre todo en el primer trimestre de la gestación, así como fumar más de 10 cigarrillos al día o una ingesta de cafeína mayor a 500 mg (aproximadamente 3 o más tazas de café) hacen incrementar la posibilidad de pérdida del embarazo.
– Problemas de salud de la mujer. La presencia de una enfermedad no estable en el momento del embarazo como pueda ser la diabetes, cáncer, enfermedades cardiacas o el hipo e hipertiroidismo incrementan la posibilidad de pérdida del embarazo, considerándose estos embarazos de alto riesgo
–Pruebas diagnósticas invasivas. En función del caso clínico y antecedentes médicos se ha de valorar bien el uso de este tipo de pruebas. La amniocentesis, la biopsia corial o la toma de sangre del cordón umbilical tienen un riesgo de pérdida fetal del 1% al 3%.

¿Te gusta lo que estás leyendo?
Únete y recibirás GRATIS esta Guía de Anticoncepción
✓ Anticonceptivos que realmente funcionan
✓ Conoce tú ciclo reproductivo
✓ 5 Consejos indispensables de ginecología
✓ Como tomar la pildora del día después
Tu Regalo Te Está Esperando! Revisa tu correo!
Aborto Natural
El aborto natural en curso es aquel que se desencadena con una situación idéntica a la amenaza de aborto, pero en esta ocasión la evaluación médica determina que el embarazo no es viable, y por tanto va a evolucionar en aborto.
El tratamiento dependerá en función del volumen de sangrado de la mujer. En caso de presentarse un sangrado escaso se podría aplicar el tratamiento de aborto farmacológico, por contra en caso de presentarse un sangrado más abundante se aplicaría el procedimiento quirúrgico
Aborto Diferido
El aborto diferido o aborto retenido (huevo anembrionado), es aquel que se produce por la falta de la expulsión a pesar de haberse detenido la gestación. Habitualmente se produce sin presentar sangrado ni dolor. En ocasiones pueden desaparecer algunos síntomas y signos del embarazo. Se diagnostica y se confirma mediante ecografía.
El tratamiento para conseguir la expulsión del aborto diferido consiste en la aplicación de fármacos más analgésicos y si ésta fracasa, se practica el aborto quirúrgico.
Aborto Inducido
El aborto inducido o aborto provocado es aquel que se produce por decisión libre y voluntaria de la mujer. Bien sea por una decisión personal o por presentar malformaciones y/o enfermedades severas en el embrión. Abortar es un derecho amparado por la ley española.
En nuestra Clínica Aragón Mèdica Xúquer en Valencia disponemos de dos métodos para abortar
– La Píldora Abortiva, la cual es válida para embarazos hasta 7 semanas de gestación, no requiere intervención quirúrgica alguna, y con ello se descarta el paso por quirófano. Es el método idóneo para embarazos de poca semanas de gestación.
–El Aborto Quirúrgico para gestaciones de más de 7 semanas. Es una intervención rápida y de bajo riesgo que no excede de 10 minutos
Embarazo después de un aborto
La recuperación completa tras un aborto se suele producir a partir de la aparición de la primera regla normal. La regla después de un aborto suele volver aparecer entre los 35 a 40 días.
Haber pasado por un aborto puede suponer una situación más o menos dolorosa a nivel emocional. Especialmente en los abortos espontáneos recurrentes o de repetición.
Desde Aragón Mèdica Xúquer indicamos que la mujer puede intentar quedarse embarazada si lo desea a partir de la segunda regla. En caso que desee dejarlo para más adelante puede retomar los anticonceptivos una vez finalizado el aborto natural.
Esperamos haber aclarado las posibles dudas del aborto espontáneo, así como sus síntomas, tratamiento y recomendaciones. Si habéis sufrido un aborto espontáneo no perdais la esperanza, que no tiene porque volverse a repetir, y sabed que hay tratamientos para los casos más graves de repetición

¿Te ha gustado el artículo?
Únete a nuestra comunidad y recibirás todos los artículos en tu correo además te enviaré ahora GRATIS esta Guía
✓ Anticonceptivos que realmente funcionan
✓ Conoce tú ciclo reproductivo
✓ 5 Consejos indispensables de ginecología
✓ Cómo tomar la pildora del día después